El Cautivador Mundo de la artista Natalie Lazaro

Un lienzo completamente en blanco aguarda sobre una mesa. Una puerta se abre y a lo lejos unos pasos se aproximan. De repente la luz se enciende, toda la blanca habitación se ilumina y se puede ver una pared llena de pinceles y pinturas. Los pasos lejanos ya no son extraños, forman parte de la escena. Una banca de madera rechina sobre el brilloso piso. Una delicada mano toma un pincel de aquel estante en la pared, acomoda el lienzo, unos ojos con la mirada calmada están ansiosos de empezar. Se destapa un frasco de vidrio y así con el olor que emana el acrílico, tan familiar para aquellos que la dominan; empieza a dibujarse lo que luego será una maravillosa obra de arte. Así empieza el arte de la artista peruana Natalie Lazaro.


Hoy conoceremos un poco más de la talentosa artista abstracta y retratista peruana, que nos concedió una entrevista donde nos contó su camino en el mundo del arte y como este camino la ha llenado de muchas satisfacciones en su vida profesional.

¿Desde que edad empezaste con tu arte?

Empecé a pintar desde que era muy pequeña, en realidad a dibujar desde que tenía 3 años y a pintar desde los 7 años. Hace 6 años me dedico a la pintura como trabajo de tiempo completo pero realmente llevo pintando casi toda mi vida.


¿Cuál es tu mayor inspiración a la hora de pintar y qué es lo que buscas transmitir en tus obras?

Tengo 2 líneas de arte bastante marcadas. En la línea de mis retratos femeninos me inspiro en el universo interno de la mujer, en mi propio universo, las dualidades de nuestra personalidad, las polaridades que van desde lo dulce hasta lo amargo y de lo inocente a lo perverso. Todo un universo de emociones contrastantes, es por ello que retrato rostros bellos con un aire inocente con un fondo blanco o de flores haciendo alusión a elementos tan frágiles, inocentes y puros contrastados con elementos fetiches como máscaras de cuero o incluso frutas como objetos de placer, de las tentaciones.

En mi línea de cuadros decorativos mayormente pinto en base a lo que requieren mis compradores, me inspiro en sus espacios, colores y en elementos decorativos que no saturen la vista e incluso el minimalismo me funciona bastante bien. También me encantan los abstractos botánicos ya que no me termino de hallar completamente en el abstracto puro, por ello al delinear hojas, flores, siluetas botánicas sobre formas abstractas para mi es terminar de sellar un cuadro que se vuelve atemporal.
Lo que pretendo con ambas líneas es lograr un resultado estéticamente bello. El arte para mi siempre ha estado ligado a la belleza y mi idea es querer mirar los cuadros una y otra vez y nunca cansarse de verlos.






¿Cómo defines tu arte?

Como agridulce. Definitivamente una expresión de mi personalidad. Sensible, contradictorio, fuerte, amable, estéticamente bello. Simple y complejo.


Sabemos que todas tus piezas de arte son elaboradas en acrílico. ¿Qué es lo que te gusta de este material para que sea tu favorito?

Definitivamente al descubrir los acrílicos mi mundo completo cambió. Es un material tan amigable para mi que me permite trabajar rápidamente porque seca en muy poquito tiempo, corre muy fácilmente y es muy duradero al quedar como plastificado sobre el lienzo. Además me permite una versatilidad muy rica al lograr emular otras técnicas como un estilo acuarélico o efectos de tinta china ó sobre todo lograr que mis cuadros parezcan impresos cuando son pintados.


La temática de tu trabajo gira en torno a la naturaleza de manera simplificada y los abstractos. ¿Cómo y cuando nacen estas temáticas en tu trabajo?


Nacen desde mi necesidad de jugar con los colores y formas y de darle un sentido al abstracto al estar casi delineado y no sugerir tanta amplitud de interpretación. La naturaleza y los abstractos son elementos que jamás pasarán de moda, cosa que me permite jugar con muchísimos diseños, colores, formas y poder pintar sin parar, partiendo casi siempre desde lo digital para lograr la perfección.


¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío en el mundo del arte?


Mi mayor desafío fue aceptarme artista. No siempre supe que lo que quería hacer era pintar. Sabía que amaba el arte, venía de una familia donde varios miembros del clan pintaban como pasatiempo, incluyendo a mi madre. Yo misma tuve que romper mis paradigmas heredados y aprendidos con respecto al arte para dar lugar a los cambios que se dieron en mi vida para pasar de un mundo corporativo que si bien fue dentro del ámbito cultural no tiene mucho que ver con convertirte en artista. Son dos mundos diferentes aunque creo que uno de mis grandes logros ha sido el poder integrarlos en mi, en lugar de alejarlos.


Fue una transición importante para mi el aceptar que a pesar de haber estudiado Administración en la Universidad mi alma de artista nunca se apagó y era mejor aceptarlo antes que tratar de aplacar una parte que es casi vital para mi.


Entonces el desafío se convirtió en mi mayor motivación y una vez aceptada e interiorizada todo comenzó a fluir naturalmente como todas las cosas que son realmente para ti. Con altos y bajos pero siempre hacia adelante y en constante aprendizaje.



La Niña Buena / Natalie Lazaro



Has organizado eventos en el MALI y también en Noche de Arte, hoy en día estás del otro lado de los eventos siendo la artista. ¿Cuando se dio este gran cambio?


Se dio muy naturalmente cuando luego del Museo quería seguir trabajando en alguna institución cultural y sentí que se me cerraban las puertas puesto que las vacantes en el ámbito cultural no abundan y yo ya tenía un perfil muy específico como administradora y organizadora de eventos de arte lo cual hacía más difícil aún encontrar un trabajo que se adaptara a mi.

Recuerdo que mi último trabajo dentro de una institución fue en la Fiscalía de la Nación, me contrataron para organizar una serie de eventos, entre ellos curar una muestra de fotografía por los 33 años de la Fiscalía, disfruté mi trabajo pero también cada vez sentía menos pasión por alcanzar metas por ese lado, fue mi primer punto de quiebre.

De pronto me encontré nuevamente en la búsqueda de otro trabajo pero con la diferencia de haber pasado por talleres de crecimiento personal que iban abriendo paso a mi verdadera vocación y es así como una amiga decidió abrir un espacio holístico y cultural y terminamos convirtiendo todo el espacio en una galería de arte, lo cual me permitió dar rienda suelta a mi manejo en la administración del arte nuevamente, también aplicar mis conocimientos en curaduría, ya que cursé un diplomado en Curaduría de Arte Contemporáneo en Corriente Alterna y a la vez yo misma empezar a pintar nuevamente para exponer y vender mis pinturas en la galería, a pesar de que no continuamos mucho tiempo más con la galería para mi éste fue el impulso que necesitaba para confirmar que lo mío definitivamente era el arte pero sobre todo ser artista, ser pintora.


¿Cuál o cuáles son tus artistas favoritos y por qué?

Es una pregunta muy amplia y como en casi todo siempre tengo gustos muy diversos, desde muy chica amé el estilo trasgresor y surrealista de Dalí, su manejo de la estética, las figuras de mujeres, las rosas, su irreverencia y autenticidad y esa pasión que bordea la locura, la influencia del psicoanálisis en su pintura.


Por otro lado siempre me gustó Rothko, la simplicidad de su pintura pero la fuerza en su paleta de colores.


De pintores contemporáneos no tengo sólo un favorito, la verdad es que me gusta mucho ver arte nuevo e ir a Ferias de Arte donde puedo refrescar mi pintura e inspirarme de nuevas tendencias.




Masquerade Girl / Natalie Lazaro




Vienes pintando de manera permanente hace 5 años. ¿Qué es lo más bonito y lo más difícil que te ha sucedido en estos 5 años, en el mundo del arte?

En realidad ya van casi 6 años, creo que mi eterna satisfacción y agradecimiento se encuentran en que muchas veces aún ahora no puedo creer que me paguen por pintar, sumado a esto el agradecimiento de mis compradores digamos que para mi es como haberme sacado la lotería. Un trabajo que no se siente como trabajo, es como vivir mi sueño.


Para mi el pintar es una terapia, el poder de sentir mi pincel con pintura delineando formas sobre mi lienzo simplemente me sumerge en el momento presente y no hay más que eso.


Por otro lado diría que lo más difícil es un proceso que probablemente estoy viviendo ahora que es el hecho de entrar de alguna manera en una zona de comfort, un lugar conocido y a veces siento que hay muchas cosas aún por explorar, pero siendo perfeccionista y autoexigente es difícil soltar el control y confiar en que lo que viene, desconocido aún para mi, será lo mejor y parte de mi crecimiento, a su vez el proceso de desidentificación es súper fuerte, muchas veces no encuentro una separación entre mi arte y mi vida personal, mi yo y mi ser artista y siempre hay que tener consciencia de que somos seres humanos con un valor intrínseco tan sólo por el hecho de ser no sólo de hacer.



Temptations Series 1 / Natalie Lazaro



¿Qué consejo les darías a todas aquellas personas que se desarrollan en otra profesión pero que tienen la semilla del arte en sus venas pero por temor, no se animan a ver el arte como una opción de trabajo permanente?


Yo creo profundamente en la sincronicidad, creo que las cosas llegan cuando deben de llegar, llegan en el momento preciso y sin tanto esfuerzo pero sí creo que uno debe de poner de su parte también abriéndose a todas las posibilidades y sobre todo aceptándonos, lo digo por experiencia. Cuando me validé yo misma como pintora y me lo creí yo primero, ahí es que todo empezó a fluir y los demás me creyeron, nunca más volví a escuchar "el arte es tu hobby pero en qué trabajas". De pronto todo se fue dando y yo encontré una fórmula que a mi me funciona de maravilla así que creo que cada uno debe de ver qué le funciona, y de hecho dejé de ver a mi carrera: Administración de Empresas con la frustración con que la veía por no haber estudiado arte ó diseño, muy por el contrario se ha convertido para mí en una ventaja increíble porque me ha dado las herramientas necesarias para hacer del arte mi negocio, mi empresa, y lo agradezco.


Así que al final creo que lo mejor es tratar siempre de ver el vaso medio lleno y no medio vacío, de la misma manera el miedo en lugar de ser un limitante pasa a ser un acompañante y una motivación para ver con ojos curiosos; qué es lo nuevo que está por venir.



Sin Título 2 / Natalie Lazaro




Sin Título 2 / Natalie Lazaro



Comentarios

Entradas populares