El Mundo de las Aves del Artista Otto Besel

El rocío ha terminado de caer, de fondo se sienten los primeros pajarillos que van saliendo de sus nidos llenos de curiosidad por lo que el mundo les mostrará en su vuelo. Una gran ventana de un segundo piso se abre, para dejar entrar los primeros vientos del día. Una pequeña lámpara sobre una mesa de dibujo acaba de encenderse pero nota que eso podría ahuyentarla y rápidamente la apaga para no asustarla. Un colibrí algo tímido esta sacando el néctar de un flor amarilla que justo acaba de brotar hace pocos días, sin duda este nuevo visitante le gusta el néctar fresco y a las primera horas del día. Un lápiz cae al piso y eso parece ser suficiente para espantarla, ni modo en otro momento logrará tomar la tan esperada foto del nuevo visitante. 


Abre un cajón y saca una latita muy antigua pero llena de recuerdos desde su infancia y en él lápices desgastados que han visto muchas obras de arte empiezan a salir como formando una fila en aquella mesa, que se alista para empezar su jornada.


Así empieza el arte de Otto Besel, artista argentino que nos brindó una entrevista en donde nos comparte sus fuentes de inspiración y el motivo por el cual tiene esta temática.


¿Desde que edad empezaste con tu arte?

Comencé desde muy niño, a los siete años concurrí a un taller de dibujo y pintura. Mis temas preferidos para representar siempre eran animales y paisajes.

¿Cuál es tu mayor inspiración a la hora de pintar y qué es lo que buscas transmitir en tus obras?


La naturaleza siempre fue una fuente de inspiración; en especial las aves, son seres maravillosos desde un colorido plumaje, la expresión de sus ojos, picos, garras, el vuelo, la construcción de nidos y sus huevos. Difundirlas y dar a conocer lo valiosas que son es muy importante en esta época.

Tengo varias especies preferidas; creo que las que más he representado son los passeriformes (conocidos comúnmente como pájaros o aves cantoras) y en general las aves de la zona en la que vivo.






¿Cómo defines tu arte?

Defino mi profesión como ilustración científica y arte naturalista. Me especializo en aves pero también me gustaría incluir otros animales como insectos y mamíferos. Utilizo como técnica la acuarela y el gouache, también las herramientas digitales.



Passeriformes / Otto Besel



La temática de tus ilustraciones son la naturaleza y sobre todo enfocado en las aves. ¿Cuándo nace esa temática?


Nace conmigo, siempre demostré interés en esto. Crecí en el campo y la naturaleza siempre estuvo ahí muy cerca. Recibía libros de animales como regalo y los libros ilustrados eran mis preferidos.



¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío en el mundo del arte?


El mayor desafío sin duda es ilustrar una guía con gran cantidad de especies, esto demanda mucho tiempo y es una meta. Deseo tener mi guía de aves de Argentina; dar a conocer las especies de mi país, considero que es importante conocer para poder conservar.

Otro desafío es hacer más trabajos de campo: bocetos al aire libre y ejecutar trazos con más confianza y rapidez.



Aves de Argentina / Otto Besel



¿Cuál o cuáles son tus artistas favoritos y por qué?

Me gusta el arte clásico, los grandes maestros de la ilustración naturalista: Axel Amuchasteguí, Ivan Morictz, Audubon, Lansdowne

Creo que lo que me gusta de ellos es que sus obras no se ven como una copia exacta de una foto, tienen algo especial. Me gusta que mi trabajo se reconozca como una ilustración o una pintura, que no me digan es tan real que parece una foto.



Tus ilustraciones son muy bien detalladas y al verlas nos trasladan a la naturaleza de forma prácticamente mágica. Sabemos que que te graduaste de diseñador gráfico en la Universidad de Buenos Aires. ¿Tu carrera en diseño gráfico, está conectada a tu arte actual?.


Cuando llegó el momento de estudiar una carrera universitaria me costó mucho decidirme entre ornitología y alguna carrera relacionada con las artes.
Finalmente me gradué como diseñador gráfico en la UBA, allí tomé conocimiento sobre las diferentes técnicas y estilos de ilustración. Hoy no trabajo como diseñador pero sí utilizo lo que aprendí y lo aplico por ejemplo; para editar los productos que tengo en venta.



Chucao / Otto Besel



¿Se aproximan nuevos proyectos expositivos este año?


Tengo muchas ideas para el año próximo. Me gustaría exponer pero armar una muestra no es fácil requiere de cierta cantidad de obras. Generalmente realizo comisiones y una vez terminadas las entrego. Tal vez participar de alguna muestra colectiva.




Tucanes / Otto Besel








Aves de Sudamérica 2 / Otto Besel







Aves de Sudamérica / Otto Besel

Comentarios

Entradas populares