El mundo multidisciplinario de la artista Julieta Lafora

Parece que fue ayer cuando llegó a aquella habitación. Su aroma a madera es inconfundible, a pesar del paso de los años y de todos los óleos que han transitado por ahí, se mantiene intacto y es que lo recibido con el corazón jamás envejece. La ventana de la habitación se abre y entran los primeros rayos del sol, el sonido de un caballete desplegandose llega a romper con el silencio, la niña que alguna vez recibió entre sus manos aquella maleta de madera es hoy en día una talentosa artista, que al igual que aquella cajita no ha perdido la esencia de lo que la llevó a convertirse en la artista que es hoy.

Un día podemos encontrarla pintando al óleo, al otro realizando una técnica mixta y en unos días diseñando los recuerdos de algún evento familiar importante. Así es el arte de Julieta Lafora, artista española, multidisciplinaria y llena de muchas fuentes de inspiración. Nos concedió una entrevista en donde conocimos un poco más de ella, sus inicios y que proyectos a futuro esta preparando.


¿Desde que edad empezaste con tu arte? 

Mi recuerdo es estar desde siempre, dibujando y pintando. Debía ser muy pequeña, siempre andaba rodeada de papel y lápices de color. Cuando tenía cinco años pinté la pared de mi habitación con un lápiz y aún recuerdo un dibujo caligráfico donde predominaba la curva. Lo que más me sorprende de este recuerdo es la necesidad que tuve por hacerlo y manifestarme. Me vi ante la pared blanca y realicé un dibujo de gran formato,  todo lo que daba de sí mi brazo. Fue la primera vez que experimenté un plano tan grande, ya que siempre dibujaba en folios. Este gusto por el formato grande lo he llevado conmigo toda la vida. 

Siempre he tenido una gran imaginación, mi padre alababa mis dibujos y con diez años me regaló mi primer caballete, junto con una maleta de madera llena de óleos que todavía conservo. Es a partir de esta edad cuando empiezo a pintar sobre lienzo. 

Pasaba horas y horas en mi habitación pintando y solo me gustaba hacer eso. Me metía tan dentro del dibujo y de la historia que plasmaba, que no tenía percepción del paso del tiempo.

Mis primeras clases fueron en la adolescencia. Éstas me marcaron bastante por todo lo que aprendí. Fue un antes y un después en mi trabajo artístico. 

A partir de aquí he combinado la pintura con mis estudios y vida laboral, siempre relacionados con el mundo del arte. 

 
¿Cuál es tu mayor inspiración a la hora de dibujar y pintar? 


La inspiración es constante. Soy muy observadora de todo lo que me rodea: objetos, personas, caras y posturas de la gente, elementos de la naturaleza, etc. Imagino todo ello en un lienzo y hago la obra en mi cabeza. Analizo el comportamiento de la luz y la sombra de todos ellos y su incidencia en los distintos planos. Cuando me lleno de todas esas percepciones, surge como una magia indescifrable que me lleva a pintar y disfrutar a través de un brote de creatividad.




¿Como defines tu arte? 

Me cuesta mucho definirlo, tengo estilos muy variados, dependiendo del momento y la inspiración.  Por lo general trabajo el óleo sobre lienzo; otras veces, el acrílico sobre el mismo soporte y la témpera sobre la cartulina. 

Suelo tender a lo figurativo centrándome en la naturaleza muerta, la figura humana y la naturaleza en general; en especial los árboles. 
Siento atracción hacia el cubismo y la simplificación de las formas,  haciendo que en ocasiones, se cuelen en mis obras algunos elementos geométricos. 

La expresividad, captar el momento y la frescura; son constantes en mi trabajo. En dibujo hago uso del trazo firme, amplio y determinante; por medio de lápices de distinta numeración. 
En ocasiones, mezclo el óleo con trazos de carboncillo y papel de periódico, otras veces dejo elementos inacabados acentuando la expresividad del conjunto. 



Desnudo / Julieta Lafora


Tu trabajo artístico es muy variado. Podemos encontrar dibujos, trabajos en óleo y tinta ¿Cómo fueron tus inicios y con cual de todas estas técnicas te sientes más cómoda, al momento de trabajar? 


Como dije, anteriormente, pinto desde siempre y las primeras clases que recibí me marcaron bastante y para bien. En ellas empecé a conocer el óleo, nunca lo había usado hasta entonces. Se ha convertido en una técnica muy presente en mi carrera. Pinto al óleo con espátula. Considero que es una técnica muy versátil, puedes cambiar y corregir constantemente. 



¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío en el mundo del arte? 


Creo que una de las cosas que más afecta a un artista es la distribución de su arte. Es un mercado complicado. Actualmente considero que instagram ayuda mucho a la difusión de los artistas y venta de su obra. 

Yo, en concreto, nunca he vivido de mi pintura. Soy muy reservada y no me he movido para tener relaciones comerciales. 

He dedicado muchos años a la formación en pintura antigua, compaginándolo con mis trabajos de dibujo y pintura. Sí, he vendido obras a particulares, realizadas en óleo sobre lienzo. De igual manera, dibujo tarjetas con tinta líquida destinadas a invitaciones, recordatorios de comunión y bodas; que las realizo por encargo e incluso las personalizo con los protagonistas de la ceremonia. 

Un reto que tengo muy presente, es la formación en diseño gráfico e ilustración. Es un campo muy atractivo para mí y que espero algún día, formarme en ello. 

Paisaje / Julieta Lafora



¿Cuál o cuáles son tus artistas favoritos y por qué? 

Como he comentado anteriormente, he dedicado mucho tiempo al estudio de la pintura antigua. Siento gran admiración por la pintura flamenca de los siglos XV, XVI y XVII. De igual manera, por el barroco español y el manierismo italiano

Centrándome en el arte más cercano, me gusta el expresionismo alemán por su exaltación del color, su lenguaje plástico y la actitud vital de los artistas que lo integraron. Quisieron cambiar el curso del arte. Son artistas con intención de transmitir sentimientos. Me atrae su técnica inmediata: pintores con Ernst Ludwig Kirchner, Heckel, Nolde y Rottluff con sus pinceladas empastadas, contrastes cromáticos, dibujo rápido, trazos expresivos y captación del movimiento. Estos rasgos influyen en mis obras, al igual que el color rojo y toques de su complementario verde, colores que “gritan”. 

Dentro del surrealismo, mi preferido es René Magritte por jugar ingeniosamente con la representación ilusoria de la realidad y tratar el tema desde dos puntos de vista: las contradicciones entre el espacio tridimensional y los límites de un lienzo bidimensional. 

Del cubismo, me quedo con la simplificación de las formas y cómo las ideas de Cezánne van un paso más adelante, representando los objetos atendiendo estrictamente a sus formas básicas. Tanto en el bodegón, como en el retrato el mayor exponente para mí, es Picasso. Más que reducir las formas de la naturaleza a esquemas planos, se trata de buscar el medio plástico para mantener el sentido de profundidad y solidez. Lo que más me gusta es el entramado de formas geométricas y distintos planos junto con tonalidades cromáticas que hacen una original perspectiva del objeto. 
 
Picasso es el pintor que más me llena en todos sus estilos. Considero que es un artista completo, variado, que no se repite y que siempre innova. Ha marcado el arte del s. XX y creo que ya es un clásico del que sigue “bebiendo” el mundo del arte al día de hoy. Ha sido un pintor que me ha influido bastante desde mi adolescencia marcándome mucho la época azul: la manera de trabajar el cuerpo humano, sus formas alargadas y sus tonos azules. 

En el caso de Toulouse Lautrec me quedo con que rompe definitivamente con la concepción del espacio, como perspectiva lineal, incorpora un concepto japonizante a la composición con sus formas sencillas y más bien planas. Sus apuntes son magníficos con un dibujo seguro y firme. 



Tu temática es diversa ¿Qué temas aún no has abordado y te gustaría abordar a futuro? 


El tema de la figura humana, lo he tratado en varias ocasiones; pero me gustaría seguir, ya que lo considero una temática importante: los distintos movimientos, posturas, rostros y gestos.

Para mí, el tema de la figura humana siempre es un reto, lo que hace que diariamente y en el futuro sea un objetivo a seguir, explorar y trabajar en ello. 


¿Se aproximan nuevos proyectos expositivos este año? 

Este año he participado en dos exposiciones de arte on line: Exposición Amazonia, espacio convergente comunidad de artistas  y Exposición Paz Mundial, segunda edición Ella colectivo internacional de artistas.

A finales de junio, hay una convocatoria de artistas, en la que he presentado una obra para la Exposición Soy Color: Ella colectivo internacional de artistas.

Por otro lado, me han propuesto para más adelante, disponer de un espacio propio en el que poder mostrar mi trabajo en formato vídeo. Este proyecto es para dar visibilidad a artistas a través de la plataforma Planeta Gala creadores, dirigida a los más de quinientos millones de hispanohablantes, donde los artistas expongan su obra y novedades de forma permanente. Va dirigido tanto a pintores, fotógrafos, músicos, etc; relacionados con diversos tipos de arte.



Rostro de Mujer / Julieta Lafora



Naturaleza Muerta / Julieta Lafora





Alegría / Julieta Lafora




Comentarios

Entradas populares