El surrealismo pop del artista Sergio Valverde
Una habitación llena de color. Óleos, acrílicos y diversos materiales se mezclan en una mesita muy colorida que ha visto pasar miles de materiales. Aquella mesita con ruedas empieza a avanzar de la mano de un artista que esta listo para empezar. Del otro lado de la sala un lienzo inmenso en blanco, es la cuota de pausa en medio de esa sala llena de sensaciones. El sonido de una banca arrastrándose por el piso liso y brillante, interrumpe la quietud del momento. Una mano se apoya sobre el lienzo y la otra reposa sin apuro a un extremo del caballete; así inicia una sesión del artista Sergio Valverde.
El artista peruano Sergio Valverde, nos concedió una entrevista en donde nos contó pasajes icónicos de su vida, su formación como artista y que lo motiva para crear cada una de sus cautivantes piezas.
¿Desde qué edad empezaste con tu arte?
Creo que como todo artista empecé desde niño. Siempre he sentido que tengo una gran imaginación para ver formas surrealistas y las he plasmado en superficies de alguna forma u otra a través de mi niñez. Sin embargo, un evento que sucedió en los 90s cuando estaba en la universidad cambió mi perspectiva sobre tomar el arte más en serio. Yo vendía pulseritas peruanas de cuero (cueritos) en el corazón de la vida nocturna de Coconut Grove en Miami (como decir Miraflores o Barranco acá en Lima). Había conseguido una licencia para eso y estaba en una esquina estratégica donde había bastante tráfico peatonal. Una noche se me acercó un joven que me contó que venía de graduarse de arte en Europa y me preguntó si le podía vender su arte. Eran unas cartulinas chicas sin marco ni nada y con unos personajes coloridos, quería 200 dólares por cada una. Inmediatamente pensé que eso lo podía hacer yo y que él estaba loco si pensaba que le iban a comprar a ese precio. Pero estaban bonitas, yo tenía un espacio atrás mío y le dije “claro, deja un par y yo te las vendo” (o algo parecido). Yo ganaba muy bien con mis cueritos y me pareció bien ayudarlo así que ni siquiera pensé en una comisión. A la segunda semana vendió dos “cartulinas” y fue en ese entonces que me di cuenta de que el arte sí puede ser una forma de vida y un sustento. Ese joven consiguió a la tercera semana colocar su arte en una tienda y su carrera se disparó a partir de eso. Se llama Romero Britto y supo “marketearse” desde que llegó a EEUU. Ahora se codea con grandes coleccionistas y sus “cartulinas” valen miles de dólares ahora. Su éxito es un motor en mi vida así que puedo decir que fue en ese entonces que empecé con mi arte, en esa segunda semana.
Desde ese entonces fue que comencé a dibujar composiciones con la intención de crear obras de arte.
¿Cuál es tu mayor inspiración a la hora de pintar?
Mi mayor inspiración es el reto de encontrar formas agradables a la vista y combinarlas con los colores correctos. Yo no uso modelos ni me guío de objetos. Tomo el papel o el lienzo en blanco y formo curvas que se me vienen a la cabeza en ese momento. Me inspiro en ellas y voy descubriendo imágenes en esas curvas. Luego comienzo a imaginar los colores que tendría. Voy aplicando algunas reglas que he aprendido; como el punto focal, contraste, sombras, etc, para darle forma y balance a la composición. Supongo entonces que mi inspiración en ese aspecto es explorar mi imaginación y poder trasladar esas ideas eficientemente.
Por otro lado, hay una sensación de orgullo por haber logrado algo único y que podría estar en cualquier galería del mundo. Hay ciertos cuadros míos que me inspiran a seguir pintando; como diciéndome: “mira que bien te quedó, sigue adelante lo estás haciendo bien”.
¿Cómo defines tu arte?
A veces lo llamo surrealismo pop, abstracto surrealista o abstracto figurativo. Me gusta llamarlo “curvismo”.
![]() |
Sergio Valverde |
La influencia del surrealismo y el abstracto, es notoria en tus piezas de arte. La paleta de colores acompaña a la perfección tus composiciones y permiten una lectura inmediata de tu obra. ¿Cómo y cuándo descubriste tu inclinación por estas corrientes?
Lo abstracto lo tengo presente desde niño. Puedo cerrar los ojos y veo patrones raros, no sé cómo explicarlo. Ahora puedo guiar un poco esas imágenes pero son aleatorias. También uso mucho la pareidolia (es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocible. Como cuando le encuentras forma a una nube).
Luego de mi encuentro con Britto comencé a ir a la biblioteca de mi universidad y me quedaba horas estudiando las obras de Picasso, Dalí, Miró, Kandinsky y todos los artistas que encontraba. Me di cuenta que lo mío era el arte moderno, lo contemporáneo. Entendí que para sentirme como un verdadero artista debía de encontrar un estilo propio dentro de esas corrientes. He ido aprendiendo nuevas técnicas durante los años y mi meta ahora es que vean mis cuadros y automáticamente sepan que es mío sin necesidad de ver mi firma (que algunas veces escondo dentro de mis composiciones).
![]() |
El artista Sergio Valverde junto a sus obras, en la Feria de Artistas Emergentes FADE |
¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío en el mundo del arte?
Son dos. El primero es tener contactos (o el no tenerlos). Al ser un artista autodidacta y una persona bien reservada me resulta difícil entablar relaciones comerciales con galerías o locales donde pueda vender mi arte. Eso me lleva al segundo desafío, la constancia. Soy una persona creativa y me encanta aprender y conocer a fondo cosas nuevas. Al no ganarme la vida vendiendo solo arte, estoy en una constante búsqueda, planeamiento y ejecución de otras cosas. He sido dj, administrador de discotecas, dueño de restaurante, intérprete médico (ingles/español) y he trabajado en el rubro de las ópticas. Actualmente tengo proyectos en carpintería, electricidad, plantas decorativas de interior, hierbas aromáticas y mi último interés es el cultivo de hongos comestibles y medicinales. Tengo mucho en mi mente.
![]() |
Aby (serie Valdini Cats) / Sergio Valverde |
¿Cuál o cuáles son tus artistas favoritos y por qué?
Me encanta el surrealismo de Dalí y la combinación de colores de Picasso. Del Perú me gusta la técnica de De Szyszlo y mi artista favorito es Hugo Salazar Chuquimango, su arte surrealista en mi opinión es sublime. Sin embargo, mi más grande inspiración viene de Leonardo DaVinci porque no solo fue un gran artista sino también fue un gran inventor. Me identifico mucho con eso.
¿Se aproximan nuevos proyectos expositivos este año?
Realmente no me estoy moviendo mucho en ese aspecto. He recibido el apoyo de colectivos artísticos como “ColorBox” y “Visiones Alternas” antes y espero seguir con ellos. Actualmente estoy pintando una serie de gatos a mi estilo llamados “Valdini Cats” (viene de mis apellidos VALverde FernanDINI) que espero exponer en algún momento.
Estos 2 últimos años han sido complicados para muchos artistas debido al cierre temporal de galerías y salas de exhibición, como medida de bioseguridad ¿Qué enseñanzas consideras que te han dejado ese período?, ¿Esas enseñanzas se ven reflejadas en tus recientes piezas de arte?
En la pandemia, aparte de pintar, me dediqué al cultivo de plantas y hongos comestibles y medicinales. Ya venía de cultivar plantas dos años antes de la pandemia y lo de los hongos (hongo ostra, melena de león, ganoderma, etc…) fue durante la pandemia, después de ver el documental Fantastic Fungi en Netflix.
Sí he pintado cuadros con esos elementos, especialmente algunos motivos de plantas y sus hojas. También durante este periodo he creado una línea de macetas pintadas a mi estilo que combinan con los cuadros que pinto. Es una especie de “combo” para decorar ambientes con arte moderno y plantas de interior.
Otra gran enseñanza que nos ha dejado la pandemia es que ya no debemos de depender de hacer las cosas de forma presencial. Las redes sociales son muy efectivas si las sabes usar. Hay que estar presentes, aprender a usar las herramientas disponibles para mostrar nuestro arte de la mejor manera y así poder relacionarnos con las personas correctas. De tal manera, agradezco la oportunidad que nos da la plataforma de Arte Claroscuro con estas entrevistas y espero que nos ayude a todos a crear una comunidad de artistas donde nos podamos apoyar mutuamente. Por mi parte invito a crear o ser invitado a colectivos de artistas abstracto surrealistas a quienes se sientan identificados con mi estilo de arte. ¡Saludos y éxitos a todos!
![]() |
El Baño de Pegaso / Sergio Valverde |
![]() |
Contacto Espiritual / Sergio Valverde |
Comentarios
Publicar un comentario