El artista Sergio Chipa y su mundo de animales acuáticos
El aroma a mar envuelve toda la habitación, no es necesario estar en medio de llena para sentirla. De pronto una hoja siente la caricia de un lápiz bien afilado y en ella se empieza a asomar un pez, algo inquieto y con mirada escurridiza; será mejor plasmarlo pronto en un lienzo antes de perderlo de vista para siempre. Del otro lado de la habitación, un lienzo ya esta a la espera de capturar a la nueva criatura acuática que sin duda será imposible de que pueda escapar de tremenda obra maestra que recrearán para ella. Así empieza la genial obra del artista peruano Sergio Chipa. Director de Arte y artista plástico que ha logrado equilibrar ambos mundos y traernos la genialidad de su obra, para nuestro placer visual.
Tuvimos el agrado de conocer su taller y nos concedió una entrevista en donde nos compartió parte de la temática detrás de su obra y como su esposa ha sido una fuente de inspiración en este camino.
¿Desde qué edad empezaste con tu arte?
Desde muy pequeño sentí el acercamiento con el arte. Me encantaba dibujar, colorear y hacer manualidades. Cuando empecé a estudiar dirección de artes gráficas mi vínculo con el arte se expandió aún más y es por esto que al terminar la carrera, a la par de mi profesión; me desarrollaba como ilustrador digital.
Ya hace unos 5 años aproximadamente, volví a las artes plásticas y técnicas a mano alzada de la mano de mi esposa, quién es también artista y quién me motivó a tomar de nuevo los pinceles.
¿Cuál es tu mayor inspiración a la hora de pintar?
La inspiración, en cuanto a la temática, pues es mi gusto por la naturaleza, sobretodo por los peces y la pesca deportiva, un hobbie que tengo hace varios años; y mi inspiración en el mundo de las artes plásticas es mi esposa de quién aprendí y aprendo día a día de este fascinante mundo.
¿Cómo defines tu arte?
Como una forma de expresar mi sentimiento de libertad, de dicha. Trato de darle expresión y personalidad a cada elemento vivo de mis obras, a través de mi paleta de colores.
Sé que la pesca deportiva es una parte bastante importante en tu vida y eso se ve reflejado en la temática de tus piezas de arte ¿cuando fue que decidiste unir ambas (pesca deportiva y el arte), para dar vida a tus actuales piezas?
Creo que un poco después de que me hiciera socio de Inka tern, el club de pesca deportiva al que pertenezco. Las salidas de pesca, las amistades y el panorama que se me amplió conforme iba conociendo ese deporte me motivó a proyectarlo en algunas ilustraciones digitales. Posteriormente, cuando decidí girar a las artes plásticas esto se convirtió en mi temática habitual, tanto que mi obra es fácilmente reconocida actualmente por eso mismo.
¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío en el mundo del arte?
Mi primera exposición individual definitivamente. El pasar de participar en colectivas donde mi idea era una más de un grupo y vender mis obras por la web sin mostrarme físicamente; a estar parado siendo el protagonista ante los medios digitales, tv y prensa escrita.
He de decir que toda esta cobertura se la debo a mi representante / curadora, que por casualidades de la vida es mi esposa también. Los desafíos se vuelven fáciles de manejar cuando uno está bien acompañado.
¿Cuál o cuáles son tus artistas favoritos y por qué?
Hay varios, aunque ud sacará la línea que sigo. Como ejemplo de camino de artista, pues Antonio García Villarán es uno de ellos; artista español y youtuber con quién comparto muchas opiniones de este mundo del arte y de quién disfruto sus pinceladas sueltas. Otros que me parecen muy buenos en el ámbito peruano son Marcelo Wong y Fito Espinoza, ejemplos de que el arte no es solo pintar, sino trabajar en el marketing personal y formar empresa.
Ahora, pictóricamente, y creo que originalmente la pregunta iba por ahí, puedo decir que algunos de mis favoritos son Baldomero Romero Ressendi y Lucian Freud, definitivamente unos monstruos con las pinceladas sueltas y con unos cuadros impresionantes rodeados de psicología.
¿Se aproximan nuevos proyectos expositivos este año?
Siempre hay proyectos expositivos esperando ser concretados. Pero a decir verdad estoy armando uno para el año próximo.
Este inicio de año me he dedicado junto a mi esposa a meterle ganas a la construcción de nuestro nuevo atelier y galería de arte, para que a finales de año podamos lanzar un gran proyecto conjunto. Pero no te puedo dar más información por el momento.
¿Qué mensaje les darías a todos aquellos artistas como tú, que tuvieron guardado durante tanto tiempo su arte y aún no se animan a mostrarlo?
Que nadie les va a ir a tocar la puerta. El artista es un comunicador, un comunicador de sus emociones y vivencias. Tiene el deber de salir a mostrarse y decir: "este es mi trabajo y estoy orgulloso de él", es entonces que la gente recién se acercará.
Esto es el punto de partida sobre el cual se tiene que empezar a trabajar.
![]() |
Una Luz en las Profundidades / Sergio Chipa |
![]() |
Río Cañete / Sergio Chipa |
Comentarios
Publicar un comentario