Conociendo el mundo de Alexandra y sus Art Toys



¿Desde qué edad empezaste con tu arte?

Mi inicio en contacto con el arte es incierto, desde pequeña tuve acceso a ciertas herramientas básicas; pero podría decir que empecé a dibujar a mis 17 años cuando ingresé a la Pre de Bellas Artes. No tenía conocimiento alguno de como pintar o dibujar “correctamente”, desconocía sobre el tema; tampoco sabía sobre las otras áreas que podía implicar el mundo del arte como es la escultura, grabado o restauración. Al ingresar me ayudó a tener los primeros conocimientos básicos de como dibujar o como empezar a relacionar los temas para armar un proyecto artístico, en ese proceso empiezo a buscar más información e introducirme al mundo del arte. Así con los años mi proceso creativo ha ido mutando hasta el día de hoy, todo es un camino largo de aprendizaje y el ser constante.



¿Cuál es tu mayor inspiración a la hora de pintar?

La inspiración en el desarrollo creativo puede valerse de infinidad de posibilidades, a veces de cosas cotidianas tan sencillas que algunos creemos irrelevante o insignificante. En mi caso uno de los temas que más me motiva son los cuentos infantiles, es pieza clave en mi trabajo; debido a que es el primer vínculo con la lectura en mi infancia. Siempre estuve rodeada de libros de narrativa, lecturas de terror, misterio, ya sea gótico o de fantasía.” Amo lo tétrico y lo fantástico al mismo tiempo”, por ello mi búsqueda de la simbología de los cuentos clásicos. Por otro lado, las costumbres y tradiciones de algún lugar es algo que siempre me llamo la atención; su vestimenta y cultura de cada espacio, es todo un mundo diferente con infinidad de simbologías y significados en cada elemento. Todos esos pequeños elementos son piezas con lo que me gusta jugar en mi trabajo al momento de crear. 






¿Cómo defines tu arte?

La escultura y la ilustración son procesos que me encantan a pesar que ambos son muy diferentes, cada detalle o pensar cada pieza como si fuera un rompecabezas para que todo pueda encajar. Hmmm no se con exactitud cómo definir mi propio trabajo; pero podría decir que trato de encajar la imagen infantil a través de una muñeca, ya sea mediante lo bidimensional o la tridimensión, buscando complementarlo con elementos simbólicos y lúdicos. Al mismo tiempo pienso que son “Pequeñas extrañas que no encajan en el mundo real”.



Tu estilo es notoriamente lúdico y esto se puede ver sobre todo en tus piezas de art toy ¿Cómo fue que empezaste a definir tu estilo?


El art toy es un género que desde un principio me llamo mucho la atención, cuando lo descubrí por primera vez me enamoré de las piezas que muchos artistas elaboran y supe que era una de las cosas que quería realizar, aunque al inicio no sabía cómo hacerlo, ya que el trabajo tridimensional tiene todo un proceso. Por ahora no cuento con muchas piezas de art toy, ya que me encuentro en esa búsqueda de formar mi propio estilo.

Cuando inició la pandemia retome la ilustración que hace muchos años lo había dejado de lado, debido al tiempo que ocupa el estudiar y armar proyectos es algo diferente. Empecé a dibujar nuevamente mis personajes, que se puede decir que es mi mundo imaginario, si bien es cierto desde un inicio mi temática ha sido los miedos, violencia y el abuso hacia el infante, mi niña interior también necesitaba expresarse mediante otros medios. Debido a ello, empiezo a dibujar a esa pequeña figura de muñeca – niña donde se encuentra en distintas situaciones; esos ojos grandes, la nariz y los labios pequeños, usualmente como las características del rostro de un niño, también cabezones y de cuerpo alargado. “Armarlo todo como un rompecabezas” que es la manera en como yo lo veo, así poder llegar a plasmarlo en un bosquejo. Una vez proyectado en la ilustración realizada en acuarelas, para mí es un principio de boceto para una proyección de una muñeca trabajada ya sea en resina, tela o papel que son materiales que mayormente utilizo.

Y como dije antes, aún considero que no he determinado un estilo propio, creo que todavía me encuentro en ese proceso de como quiero comunicar mi trabajo plástico y visual.


Señor de Sipán / Alexandra Pichihua




¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío en el mundo del arte?

Introducirme en el mundo del arte en general o quizás querer encajar en su mundo, me cuestiono muchas cosas respecto al ámbito artístico, pero al mismo tiempo termina siendo agradable. También introducirse en el “mercado” es algo complejo, algo que aún no consigo pero me gustaría. Considero que al final todo termina siendo un constante desafío de cambios en el camino.



¿Cuál o cuáles son tus artistas favoritos y por qué?

Hay tantos artistas que me gustan ciertas características de su trabajo; ya sea por su composición, su paleta de colores o los personajes que tienen. Pero entre mis artistas favoritos puedo empezar por el ilustrador Benjamín Lacombe; descubrí su trabajo en una feria de libros, el libro era “Cuentos Macabros de Allan Poe”, amo su proceso creativo y como cada ilustración te transporta a un mundo mágico y su estilo barroco es increíble. Al investigar sobre su trabajo también me di cuenta que podía desarrollarme en el arte en distintos campos; con el arte no necesariamente solo puedes pintar o esculpir, también puedes llevar tu diseño en otros objetos que es lo que hago actualmente.

Otro de mis artistas favoritos es Tim Burton, gran cineasta con un estilo gótico y diferente a las clásicas películas animadas. Me encanta su trabajo porque en muchas de sus películas tiene personajes fuera de lo real, personajes extraños y tétricos. También trabaja mucho el stop motion y la riqueza de ese proceso en el cine, siempre me ha parecido increíble como logran hacerlo, desde niña siempre vi sus películas y pensaba que algún día me gustaría hacer animación o estar en el proceso de hacer los personajes.

Madre Patria / Alexandra Pichihua




¿Se aproximan nuevos proyectos expositivos este año?

Bueno por el momento no cuento con alguna exposición para este año, la verdad me gustaría participar más en exposiciones en galería, pero muchas veces pienso que esos espacios también llegan a ser limitados de alguna manera. Uno de mis trabajos que me gustaría mostrar en sala es el proyecto “Había una vez…” que habla sobre la violencia infantil, espero que en algún momento se pueda dar la oportunidad. Por otro lado, continuar con el desarrollo de distintas ilustraciones como la seria de dibujos de “Alicia en el país de las maravillas” y participando en algunas “Ferias de ilustradores”.

También contarles que cuento con una marca de acuarelas llamada Matiz Artesanal, es un proyecto en conjunto que nace a raíz de nuestras propias necesidades como artistas, para obtener un producto más natural y más accesible a comparación de lo que ofrece el mercado.

Inocencia Perdida / Alexandra Pichihua




Sé que has tenido importantes participaciones en el mundo del cine y la animación. ¿Qué mensaje les darías a todos aquellos artistas, que aún no se animan a incursionar en otras áreas del arte?

Bueno he participado en algunos festivales de cine con mi proyecto “Donde empiezan las historias y no siempre en el mismo lugar …” mi proceso en ese proyecto fue más experimental y algo nuevo para mí, varios factores que implica el rubro de video y la animación. Hablar de mi temática artística mediante otro medio visual, me ayudó a explorar más en el medio y lograr otras reacciones mediante la animación y el sonido.

Para aquellos artistas que aún no exploran en otros medios visuales o plásticos; intenten probar primero de cómo se vería su mismo trabajo creativo en otros soportes distintos para poder salir de su zona de comfort porque si bien es cierto a veces nos quedamos en un espacio donde nos sentimos cómodos y seguros pero dejamos de intentar cosas nuevas; los otros medios nos pueden ayudar a surgir otras ideas y descubrir ámbitos que puedan comunicar mejor nuestro trabajo o quizás incluso sirva como un primer boceto de algo más elaborado que nos gustaría hacer. 



Reina de Corazones / Alexandra Pichihua






Año del Tigre / Alexandra Pichihua







Comentarios

Entradas populares